17/06/2019: Van 53 casos detectados en lo que va del año  
MÉDICO VETERINARIO DE LA SEREMI DE SALUD LOS RÍOS EXPUSO EN PANGUIPULLI SOBRE LOS CUIDADOS QUE DEBEN ADOPTAR LAS PERSONAS PARA EVITAR CONTAGIARSE CON HANTA VIRUS

17/06/2019
El Médico Veterinario Roberto Wiegand Burkhardt, del Programa de Zoonosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, expuso en Panguipulli sobre los riesgos y cuidados que deben tener las personas con el fin de evitar el contagio del Hanta Virus.

Lo anterior obedece a la preocupación por el crecimiento de casos detectados, 53 personas contagiadas, considerando que lo esperado son 55 caso al año.

La comunidad debe saber que el Hanta Virus es un resfriado en los ratones, pero cuando el ser humano se contagia el resultado es fatal, ya que entre un 30 y 50% de las personas muere.

Roberto Wiegand Burkhardt, Médico Veterinario del Programa de Zoonosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos.

En entrevista de El Diario Panguipuli.cl el Médico Veterinario Roberto Wiegand Burkhardt, del Programa de Zoonosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, explicó que el objetivo de su exposición en Centro de Salud Familiar de Panguipulli, “es sensibilizar a la comunidad a través de los representantes del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam de Panguipulli. La idea es que exista información clara a cerca del Hanta Virus cuyas pesquisas de pacientes se ha disparado a nivel país en lo que va del presente año, ya que a la fecha hay una presentación de casos que excede a lo que se espera en condiciones normales para esta época”.

En condiciones normales, dijo el profesional, “esperamos 55 casos al año, y estamos en el mes de junio, que es la mitad del año, y hemos registrado 53 casos. Esto obedece a un tema variable; dependiente de las condiciones naturales, florecimiento del colihue, el hábito de las personas. Lo otro es la mala memoria, porque la gente se olvida que vivimos en un ambiente donde existen roedores y hay que estar constantemente ayudándoles a recordar que es necesario que se tomen medidas de control con un buen manejo de las basuras, con limpieza, una bodega o una leñera bien ordenada, el despeje de los pastizales en el entorno de las viviendas. La idea es evitar que lleguen roedores silvestres, de lo contraría la población se podría enfermar de Hanta Virus”.

“Insisto, el buen manejo de basuras es fundamental: se debe mantener limpio el entorno de las viviendas, sin trastos tirados en el suelo. Si una dependencia ha permanecido cerrada por más de seis horas, ese lugar se debe ventilar, con ello ingresa luz solar que diluye una eventual carga viral en una determinada bodega”, aseguró Wiegand.

El médico también llamó “a cuidar a los controladores naturales de los roedores, que son los peucos, los  búhos, zorros y huiñas, los gatos, ellos son lo que  se hacen cargo de controlar un 80% de ratones silvestres. Colocar tubos con veneno para ratones es aceptable en entornos urbanos y respecto de la casa habitación, pero no más allá. La idea es buen control ambiental y de manejo de basuras. Se deben agregar elementos de protección personal cuando se trabaja en el corte de pasto o limpieza; la persona debe utilizar overol, botas, guantes, antiparras apegadas a la cara y mascarilla N100”.

Wiegand advierte que “la gente debe saber que el Hanta Virus es un resfriado en los ratones, pero cuando el ser humano se contagia entre un 30 y 50% de las personas fallece. Si una persona que vive en campo y comienza a sentir temperatura alta, dolores musculares parecidos a una gripe, esa persona debe acudir a un servicio de salud y explicarle al médico a lo que ha estado expuesto a fin de saber si ese cuadro podría ser el inicio de Hanta Virus”.

“Ahora, cuando hay un caso declarado de Hanta Virus el paciente es trasladado a un centro de mayor complejidad como es el caso de Temuco, donde existe el sistema ECMO, que es la circulación extracorpórea, en donde se suplen todas las funciones circulatorias del paciente con la ayuda de máquinas que permiten que el cuerpo de un paciente se recupere”, iformó el profesional.

Por último, el Médico Veterinario aseguró que “el Hanta Virus no es algo que se deba tomar a la ligera, hay que cuidarse. No ingresar a bosques cerrados, a cabañas que han permanecido cerradas sin ventilación previa de a lo menos media hora, etc.”, concluyó.

<<<Volver